La medicina física y rehabilitación, o fisioterapia, es una especialidad médica que tiene por objeto la valoración, diagnóstico, prevención y tratamiento de las discapacidades derivadas de enfermedades y/o accidentes, restaurando el bienestar físico de las personas y utilizando para ello los métodos a su alcance y encaminados a facilitar, mantener o devolver el mayor grado de la capacidad funcional e independencia posible para mejorar su calidad de vida.
El profesional encargado de esta área de la salud tiene el nombre de fisioterapeuta o terapeuta físico y su trabajo consiste en ofrecer un tratamiento terapéutico y de rehabilitación no farmacológico para atacar múltiples dolencias físicas, tanto agudas como crónicas. Para conseguirlo, utilizan técnicas, ejercicios y agentes físicos como la electricidad, láser, calor y frío, ultrasonido y técnicas manuales.
El trabajo del fisioterapeuta es ayudar a sus pacientes a conservar su salud tanto como sea posible, incluyendo el bienestar psicológico, emocional y social. Las personas pueden beneficiarse de la fisioterapia en cualquier momento, ya que es una profesión basada en la ciencia con un enfoque hacia el estilo de vida de los individuos. Además, tiene un papel fundamental en la prevención de lesiones o factores que comprometan el óptimo estado general de la salud. El fisioterapeuta está cualificado para:
- Realizar un examen y una evaluación integral del paciente.
- Evaluar los resultados del examen o diagnóstico y hacer juicios clínicos.
- Determinar cuándo los pacientes deben ser referidos a otro profesional de la salud.
- Implementar un programa de intervención o tratamiento.
- Determinar el resultado del tratamiento.
- Hacer recomendaciones para el autocuidado.

Tipos de fisioterapia
En la fisioterapia encontramos varios campos de acción, lo que significa que un profesional de este tipo se puede especializar en una sola área. Cada una de ellas se enfocan en el tratamiento de necesidades específicas. A continuación, listaremos algunos tipos de fisioterapia:
- Geriátrica: Este tipo de fisioterapia está especializada en optimizar el proceso de envejecimiento de los individuos. Trata a las personas que tienen un mayor riesgo de sufrir lesiones por caídas, pacientes con afecciones médicas que comprometen su movilidad, personas de la tercera edad que requieren de atención hospitalaria o requieren de un proceso de rehabilitación y mucho más. El fisioterapeuta geriátrico tiene conocimientos sobre el tratamiento de fracturas, artrosis, osteoporosis, sobrepeso y diabetes en el adulto mayor.
- Ortopédica: Se encarga de ayudar a quienes tienen trastornos o afecciones a nivel del sistema músculo-esquelético. Usando diversas técnicas de terapia consiguen mejorar la movilidad disminuyendo el dolor. Los fisioterapeutas ortopédicos cubren los dolores de espalda, tensión muscular, esguinces, rehabilitación post-operatoria de intervenciones quirúrgicas ortopédicas, fascitis plantar, el síndrome del túnel carpiano y dolores crónicos.
- Neurológica: El fisioterapeuta neurológico trabaja en el proceso de evaluación y tratamiento de pacientes que presentan problemas de movimiento como consecuencia de patologías o enfermedades del sistema nervioso. Las principales afecciones incluyen accidentes cerebrovasculares, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, lesiones cerebrales, tumores, entre otros. Para ayudarlos a recuperar el bienestar, aplican diferentes técnicas de rehabilitación y ejercicios físicos adaptándolo a cada caso.
- Cardiovascular y pulmonar: Está destinado a los pacientes que se encuentran en edad de riesgo, personas de la tercera edad, o que tienen un diagnóstico de deterioro cardiovascular o pulmonar. Las enfermedades más comunes incluyen los trastornos respiratorios agudos y crónicos, diabetes, problemas arteriales y vasculares, hipertensión o cualquier otro problema del corazón. También brindan atención a las personas que padecen de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
- Pediátrica: La fisioterapia pediátrica brinda apoyo a los bebés o niños que presentan discapacidades en su desarrollo. Dentro de las afecciones más frecuentes en este caso se pueden destacar los trastornos neuromusculares, lesiones o afecciones ortopédicas, daño cerebral y desórdenes del espectro autista. Los profesionales de este campo se caracterizan por tener gran empatía y facilidad de comunicación con los más pequeños.
- Deportiva: Es una rama de la fisioterapia especializada en la prevención, tratamiento y recuperación de los deportistas de cualquier disciplina. Primero evalúa cada caso y luego diseña todo un plan de rehabilitación para el paciente, también se encarga de prever futuras lesiones y de mantener un buen rendimiento del deportista.

Técnicas utilizadas en la fisioterapia
La fisioterapia tiene múltiples técnicas para ayudar en el proceso de tratamiento y recuperación de los pacientes. Estas se pueden clasificar de acuerdo a los tipos de herramientas y medio empleados. Las técnicas más comunes utilizadas en la fisioterapia son:
Terapia manual
Una de las herramientas de mayor valor para cualquier profesional en fisioterapia son sus manos. Por eso, existe un amplio abanico de opciones de terapias en las que se aprovecha este recurso. Algunas opciones de terapias manuales son:
- Masoterapia: Comprende una variedad de modalidades de masajes como el terapéutico o deportivo. Aparte, suele incluir técnicas como el drenaje linfático.
- Kinesioterapia: Se fundamenta en los movimientos activos o pasivos del propio cuerpo. Para conseguirlo, el profesional aplica una fuerza externa que ayude a producir un movimiento sin que el paciente deba realizar una contracción muscular voluntaria.
- Manual ortopédica: Consiste en el diagnóstico y tratamiento de todo lo referente a las lesiones músculo-esqueléticas, como lesiones de hombro, cadera u otras partes del cuerpo.
- Métodos manuales de reeducación de la conducta postural: Se basa en la ejecución de ejercicios de estiramiento, denominados posturas, con el propósito de preservar las articulaciones y eliminar molestias provenientes de contracturas, deformidades de columna, secuelas de traumatismos y otras afecciones.
- Neurológica: Constituyen una serie de terapias dedicadas al tratamiento de afecciones en el sistema nervioso. Generalmente, está indicada en pacientes con casos de lesiones cerebrales, periféricas o lesiones de médula espinal.
Respiratoria. Son una serie de procedimientos aplicados para mejorar el funcionamiento de los músculos del aparato respiratorio. Suele indicarse en casos de enfermedades neuromusculares que puedan afectar el sistema respiratorio. - Estiramientos analíticos: Es un tipo de técnica que incluye la aplicación de maniobras terapéuticas para estirar estructuras del sistema blando acortado y así aumentar la amplitud del movimiento del paciente.
- Vendaje funcional y neuromuscular: Es un tipo de técnica muy usada que consiste en el uso de tiras adhesivas elásticas o inelásticas. Ayudan a reducir la inflamación y el dolor en las zonas afectadas.
- Fibrolisis diacutánea: Aquí se aplican ganchos de acero sobre la piel que ayudan a tratar el dolor mecánico producido en el sistema músculo esquelético, en especial en los tejidos blandos.
Terapia mediante agentes físicos
Los fisioterapeutas también utilizan durante sus terapias los siguientes agentes físicos:
- Electroterapia y ultrasonoterapia: Se aplican corrientes eléctricas o ultrasonidos en determinadas partes del cuerpo para mejorar la acción neuromuscular, desinflamar y demás beneficios.
- Hidroterapia: Son técnicas en las que se utiliza el agua como método terapéutico. Entre los beneficios principales de la hidroterapia se destacan sus efectos antiinflamatorios, ayuda reducir el dolor y a relajar los músculos.
- Termoterapia y crioterapia: Consiste en la aplicación de frío y calor en zonas específicas reducir dolores agudos y crónicos. Ayudan en el proceso de rehabilitación de lesiones y también sirve como método reductivo de tumoraciones en la piel.
- Magnetoterapia y fototerapia: En estos casos se desarrolla el tratamiento a través de campos electromagnéticos que actúan en las zonas donde se aplique para ayudar a aliviar contracturas, inflamaciones y espasmos.
- Mecanoterapia y presoterapia: Se refiere a las terapias en las que se usan aparatos mecánicos, como por ejemplo en pacientes con minusvalías o con prótesis. Por su parte, la presoterapia se realiza a través de una máquina que efectúa un masaje compresivo.
Para mayor información, visita la web de la Asociación Colombiana de Fisioterapia o contáctanos, estamos para ayudarte